
Las alianzas estratégicas entre empresas, entidades educativas, organismos públicos y organizaciones internacionales permiten desarrollar soluciones innovadoras, fortalecer el tejido empresarial y generar oportunidades de empleo.
Según el informe «Perspectivas M&A en España 2023» realizado por KPMG en colaboración con la CEOE, el 54% de los ejecutivos de empresas españolas planeaban realizar alianzas o adquisiciones en los próximos meses, evidenciando la relevancia de estas colaboraciones en el entorno empresarial actual.
En Femxa hemos establecido una red de colaboraciones con diversas instituciones para impulsar proyectos con un impacto positivo en la sociedad y la economía. Estas colaboraciones facilitan la mejora de la empleabilidad, promueven la inclusión y aseguran un aprendizaje continuo acorde con los desafíos del mercado actual.
Un ecosistema de colaboración con impacto global
Femxa forma parte de múltiples asociaciones y consorcios que promueven el desarrollo del talento y la competitividad empresarial. Algunas de nuestras alianzas más relevantes incluyen:
- Pacto Mundial de la ONU: promovemos prácticas empresariales responsables y sostenibles en el ámbito de la formación y el empleo. Este compromiso refuerza nuestra contribución a la agenda 2030, en concreto al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los objetivos, fomentando la cooperación entre sectores para impulsar una formación de calidad y un empleo más inclusivo y sostenible.
- Pacto por la Generación D: contribuimos a la transformación digital y al desarrollo de competencias digitales esenciales para el futuro del trabajo.
- Pact for Skills: como miembros de esta iniciativa de la Comisión Europea, apoyamos el desarrollo de competencias esenciales para la transición verde y digital, colaborando con diversas organizaciones para impulsar la capacitación y el reciclaje profesional.
- Estrategia Española de Emprendimiento y Empleo Joven: participamos en esta estrategia del Gobierno de España que busca reducir el desempleo juvenil mediante la inserción laboral y el fomento del emprendimiento, implementando programas que mejoran la empleabilidad de los jóvenes.
- Carta de la Diversidad: como entidad firmante, nos comprometemos a promover la diversidad y la inclusión en el entorno laboral, fomentando prácticas que aseguren la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad.
- Asociaciones y fundaciones del sector: formamos parte de entidades como AEGEF (Asociación Estatal de Grandes Empresas de Formación), Ancypel (Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning), Fundación CIFE, CECAP y la Alianza para la FP Dual, entre otras.
Proyectos estratégicos con impacto social y económico
A través de nuestra red de colaboraciones, impulsamos iniciativas enfocadas en la mejora del empleo, la digitalización y la inclusión:
- Fomento del empleo y la empleabilidad: nuestros programas de formación, desarrollados en colaboración con entidades públicas, organismos y empresas privadas, permiten que miles de personas mejoren sus habilidades y accedan a nuevas oportunidades laborales.
- Transformación digital: contamos con una amplia oferta formativa para el desarrollo de competencias digitales, facilitando a la ciudadanía el acceso a conocimientos clave en este ámbito. Además, implementamos plataformas LMS que garantizan una formación de calidad a nivel global. En este contexto, nuestras alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas como AWS, CISCO, ORACLE, Microsoft o RedHat, entre otras, juegan un papel fundamental, permitiéndonos ofrecer una formación especializada en Cursos IT alineada con las últimas innovaciones y demandas del sector.
- Inclusión social: la colaboración con organizaciones internacionales nos permite desarrollar proyectos específicos para colectivos en situación de vulnerabilidad, reduciendo la brecha de acceso a la educación y al empleo.
El futuro de la formación a través de las alianzas
Las colaboraciones estratégicas son clave para impulsar el aprendizaje y el desarrollo profesional, asegurando que la formación se adapte a las demandas del mercado laboral. Reforzar la cooperación entre sectores permite ofrecer programas más accesibles, especializados e innovadores.
En Femxa seguiremos ampliando nuestra red de alianzas para generar valor tanto a nivel empresarial como social, fortaleciendo la empleabilidad, la digitalización y la inclusión. Nuestro compromiso es ofrecer formación de calidad que contribuya a un entorno laboral más competitivo y sostenible.
¿Qué opinas sobre el impacto de las alianzas estratégicas en el empleo y la digitalización? ¡Déjanos tu comentario!

Apasionada del arte, el diseño y la comunicación de marcas y productos. Me encanta poner a punto aspectos como la identidad corporativa, el diseño publicitario, el diseño editorial o el diseño web, entre otros. Mi curiosidad me ha llevado a seguir añadiendo habilidades a mi caja de herramientas, incorporando el desarrollo web, el copywriting, el social media o el UX design.